· 2 min read

Estudio Geológico del Deslizamiento “Campanayoqpata”

Análisis del deslizamiento ocurrido en el cerro Campanayoqpata, distrito de Llusco, en 2018, afectando viviendas, sistemas de riego y más. Detalles del estudio solicitado por la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas.

Estudio Geológico del Deslizamiento “Campanayoqpata”

El presente BLOG es un extracto del estudio geológico realizado a petición de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, en el marco del proyecto:
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE ESPAÑA EN LOS ANEXOS DE LUTTO CENTRAL, KUTUTO, CRUZPATA, CHIHUAYHUANI, CCOLLPATUMAYCO DE LA COMUNIDAD DE LUTTO, KUTUTO DEL DISTRITO DE LLUSCO, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – CUSCO”.

El 23 de marzo de 2018, ocurrió un deslizamiento en el cerro Campanayoqpata, distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, ocasionando el colapso de viviendas, canales de riego, sistema de agua potable, sistema de energía eléctrica, centro de salud y áreas de cultivo.

En la actualidad (año 2020), se vienen realizando proyectos en favor de la población, para lo cual se requiere de un estudio del fenómeno geodinámico ocurrido en el 2018, con la finalidad de determinar su implicancia en dichos proyectos.

Ubicación

El deslizamiento Campanayoqpata se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Lutto Kututo, distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, en el cerro Campanayoqpata.
Geográficamente, se ubica en la zona 18 L, elipsoide WGS 84, hemisferio sur, con las siguientes coordenadas UTM:

  • N: 8407137
  • E: 811698

Unidades Geomorfológicas Locales

Localmente, la zona de estudio se encuentra en una ladera de montaña, rodeada por:

  • Una planicie en la parte superior.
  • Una quebrada en la parte inferior.
  • Colinas al frente del deslizamiento.

Ladera de Montaña

Es una estructura moderadamente empinada con altitudes que superan los 300 metros desde la base de la quebrada hasta la cima, con pendientes predominantes de 25 a 50%.

Descargar PDF – Documento completo


Autor: Santos Edwin Arias Villacorta (UNITEST)

Back to Blog

Posts Relacionados

Ver todos los posts »